Quantcast
Channel: Deep Web – cybermedios.org
Viewing all articles
Browse latest Browse all 261

Deep Web; más profunda que tu mente (nota informativa de Irwin Olivares)

$
0
0

jorge-lizama-deep-web-tactical-media-conferencia

Una reseña de la conferencia de deep web elaborada por el periodista Irwin Olivares

NOTA: No recuerdo haber dicho jamás esta frase: “El periodista virtual está en constante peligro, aunque el seudónimo cambie, la información estará ahí y si no se piensa en planes de seguridad de datos, la muerte tocará rápidamente la puerta de su hogar”

FUENTE: Letra roja, detective salvaje (link)

Deep Web; más profunda que tu mente (Irwin Olivares) 31 agosto 2015

Ciudad de Mexico.- La Internet es un invento que perfeccionó la manera de llevar y conocer la vida sin la necesidad de moverte de tu hogar.

Desafortunadamente no todo es miel sobre hojuelas, ya que también tiene su parte oculta.

La web actualmente se maneja con los grandes emporios: Google, Facebook, Yahoo o Twitter, pero queda una pregunta en el aire ¿realmente es toda la “Internet”? Hay quienes no lo creen.

La Deep Web o popularmente conocida como la Red Profunda, ha sido una obsesión para el doctor Jorge Alberto Lizama Mendoza, quien imparte clases en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Él nos comenta que la Deep Web es un lugar al que es fácil acceder, pero se deben tomar sus precauciones, porque, de acuerdo a sus investigaciones, la red profunda se divide en 9 secciones, cada una más peligrosa que la otra.

“Muchas personas creen que entran completamente a la Deep Web por falsos tutoriales de YouTube, como es el caso de Dross o páginas como Taringa, pero realmente solo entran al nivel 1, donde el peligro es inexistente”

La imagen que nos presenta es digerible para cualquier ser humano, ya que utiliza el ejemplo de un Iceberg para explicar que tan bajo podemos adentrarnos y que problemáticas encontraremos ahí.

IMG_6263

Del Nivel 1 al 4 se describe como la zona morbosa, donde hallaremos todo tipo de contenido que cumple con su objetivo, llenar de morbo al espectador. Pero cuidado, ya que no es asimilable para mentes débiles o con “corazón de pollo”.

Según su investigación, indica que el material que más se busca es el famoso “Daisy´s Destruction”. Un video de una niña de 6 años quien es torturada, violada y mutilada entre varios hombres que rien y divierten con los gritos de terror y auxilio que salen de un cuerpo que va poco a poco pereciendo.

En este nivel se puede encontrar mensajes de pedófilos pasando datos para la contratación de menores, animales mutilados por mera diversión, menores violadas,o parejas en las que las diferencias de edad llegan a ser abismales. Advierte el Jorge Lizama, que para ingresar  a estos datos se necesita un navegador diferente al comercial y nos recomienda el uso de Tor.

“El navegador redirecciona tu IP a distintos ordenadores, generando que tu ubicación sea aleatoria y evites el peligro de ser rastreado por instituciones gubernamentales que vigilan día y noche la red”.

Y aunque parezca mentira, es cierto, al entrar estamos en constante vigilancia y así lo demostró con una aplicación, en la cual se reservó el nombre, que es capaz de saber tu ubicación gracias a Twitter.

Solamente se delimita el área que se va rastrear y listo, la aplicación comienza a ubicar a todos los usuarios que empiecen a tuitear, además de que a través de ellos puede saber a dónde te diriges, a donde caminas y despliega las estadísticas de tus horarios de conexión.

Inimaginable y loco puede ser el invento, pero no lo es así, porque el Gobierno Mexicano es el principal consumidor de la plataforma, pero no pienses mal, no es el único.

María del Rosario Fuentes Rubio era una tuitera que se dedicaba a cuestionar y alertar las acciones que sucedían en Reynosa, principalmente las balaceras.

El seudónimo que utilizaba era @Miut3, y era constante que su cuenta se llenará de amenazas, pero ella ni nadie se enteraría que su vida sería privada gracias a sus tuits.

El 15 de octubre fue torturada, asesinada y expuesta con fotografías en su propia cuenta. Pero la cuestión es ¿cómo lo hicieron? Sencillo, tuvieron en su poder la aplicación de nombre desconocido, pero letal en manos equivocadas.

Los niveles del 5 al 7 son reconocidas por las terminaciones “.onion” y son acompañadas por decenas de dígitos que nos genera la sensación de sentirnos en mundo desconocido, y para nada, es tu mundo, pero con otra perspectiva más sanguinaria.

En ellas el Doctor nos recomienda agregar más protecciones a nuestras computadoras o como lo describe “usar doble condón”.

Para entender el término, hay que lograr que nuestros mensajes sean encriptados, sean complicados para quien quiera acceder a nuestra información y haya menos posibilidades de saber dónde nos ubicamos.

Aquí nuestros sistemas operativos son inservibles y es necesario utilizar Jondonym, Tails o Whonix, que son mayor característica es que se encuentra torificados.

IMG_6362

En estos niveles hallaremos más variedad para nuestro carrito, pero ojo, no tendrás que usar dinero real, ya que para eso están los Bitcoins.

¿Y qué es un Bitcoin? Es una moneda que apareció después de la crisis del 2008, ya que la burbuja financiera había reventado y se necesitaba encontrar otra modalidad de finanzas.

La famosa moneda es totalmente segura, ya que su encriptación es indescifrable y por lo mismo, no es posible de que te roben.

A esta profundidad podemos adquirir desde armas rusas de alto calibre o grandes cantidades de billetes falsos para que usemos cínicamente en nuestro consumo.

“En este módulo hay minas de información que aún no están procesadas, ya que la mayoría de los reporteros o medios de comunicación investiga lo digerido, lo que ya está acomodado por intereses superiores y realmente no aportan nada de lo que ya se haya aportado”.

Hablando del tema sobre periodismo, nos recomienda y regala una lista de contactos que son de reporteros que laboran en los medios de mayor importancia a nivel mundial:  The Guardian, Rusia Today y NBC News por mencionar algunos. Si las notas mexicanas llegan a estos reporteros y son de su interés, las retoman y las colocan en sus medios. De este modo, tienen impacto mundial.

También existen las redes sociales para aquellos usuarios que no quieren vender su información a los gigantes tecnológicos.

Un tema que causo controversia en la ponencia, fue cuando se manejó el nombre de Anonymous, que los detalla como hackers hechos por la CIA y que no son para nada revolucionarios.

 

Llegamos a los modelos que solo pocos logran ingresar, porque necesitas equipo altamente sofisticado, conocimiento de encriptación en grandes niveles y saber que nunca logres ir más allá.

Hay mitos de las mejor conocidas “fosas marianas” o niveles 8 y 9, que para obtener acceso a ellas, necesitas descifrar un poco más de un kilómetro y medio de datos, pero nadie puede comprobar eso, porque de acuerdo a información de Lizama, es imposible accesar.

“México vive en pañales para seguridad de periodistas y no va cambiar. A menos que los medios comiencen a trabajar en plataformas que den seguridad sobre los datos y se evite utilizar las grandes empresas como Facebook o Google, que son suficientes para dar con nuestra ubicación”, señalando por la alta cifra de periodistas asesinados y que no duda que seguirá creciendo si no hay una alfabetización en seguridad informática.

Concluye con una frase detonante al solo describir que “El periodista virtual está en constante peligro, aunque el seudónimo cambie, la información estará ahí y si no se piensa en planes de seguridad de datos, la muerte tocará rápidamente la puerta de su hogar”.

IMG_6371



Viewing all articles
Browse latest Browse all 261

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>